CISOS.CLUB
  • Diario del CISO
  • Aprendiendo con el LSD
  • Noticias del Dia
  • Experimencias

conversando con el líder de seguridad digital

2/28/2019

0 Comments

 
CISOS.CLUB lanza este nuevo espacio denominado conversando con el #LSD #LíderSegDigital. Un espacio de conversaciones con Líderes de Seguridad Digital de Colombia, con quienes se comparten sus experiencias y aprendizajes. La idea de este espacio es #aprender #desaprender y #reaprender de otras visiones en el mundo de la seguridad.

Edgar Rojas

Creador de la iniciativa TacticalEdge

Picture
Picture

Aquí las puedes escuchar

Conversación con Edgar Rojas.  (Transcripción de la Entrevista)

AA: Bueno muy buenas tardes muy buenas  tardes Edgar muy buenas tardes para todos, hoy comienza para CISOS.CLUB una nueva etapa y una de las primeras cosas que lanzamos con esta iniciativa que se llama conversando con los líderes de seguridad digital, hoy tengo el honor el placer el gusto de presentar a alguien que conozco y que lo hemos considerado desde CISOS.CLUB un líder de seguridad digital infortunadamente no vive en Colombia está  en EE.UU. pero los esfuerzos que está¡ haciendo para hacer crecer la comunidad de seguridad en Colombia y en la región son muy importantes y eso es lo que nos trae hoy aquí­ tengo el gusto de conversar hoy con Edgar Rojas el creador de una iniciativa muy interesante que por cierto ya se aproxima que se llama el TacticalEdge,  bienvenido a Edgar ¿Cómo estás?

ER: mucho frío Andrés, muchas gracias por la invitación muchas gracias por el espacio para conversar para todos buenos días, buenas noches.

AA: Pues bien Edgar,  pues nuevamente te digo la idea de este espacio es que conversemos unos minutos y conversemos unos 20 minutos y precisamente lo que me gustaría pues en primera instancia es que comiences contándonos un poco ¿Quién es Edgar rojas?, y que tiene que contarle a la comunidad de profesionales de seguridad ¿Quiénes  es Edgar Rojas?

ER: Eso es facilito, soy caleño pero estoy en EE.UU desde el 79 y me he desarrollado en el tema de en networking, en redes de computación ya tengo más de 30 años en este asunto, los Últimos yo diría casi 20 años enfocado en el tema de ciberseguridad en estos momentos tengo la suerte de trabajar con Deloitte,  acá en EE.UU una empresa grande y muy  muy importante apasionado por el tema de la ciberseguridad apasionado con el tema de desarrollar digamos negocios  desarrollar, nuevas oportunidades, comunidades por eso el tema del TacticalEdge allá en Bogotá¡ ahora en marzo

AA: Eso ya que lo toca ese sería el tema que me gustaría que nos contaras, exactamente ¿Qué es TacticalEdge? y ¿Cómo se te ocurrió esa interesante iniciativa?, que si no estoy mal lleva su tercera versión, pero ¿Cómo se te ocurrió la idea?, ¿De dónde nació el TacticalEdge?

ER: si no claro, a ver hace unos atrás unos años atrás yo tenía pues  todo colombiano que vivimos en el exterior siempre tenemos esa, ese ese sueño de regresar a Colombia y de a venir a Colombia porque la tierrita siempre hace falta, entonces hace muchos años tuve la  oportunidad de cumplir con ese sueño y ya estaba viviendo  en Colombia y parte de esta empresa eh y algo que hacíamos con esta empresa era un evento en Cali que se llamaba securityZone si algunos de ustedes lo recuerdan el SecurityZone era un evento que estaba digamos diseñado como un estilo black hat un estilo defcon y traje a muchos de mis contactos a mucha gente interesante y muchos líderes de la comunidad los trajes de EE.UU. y de Europa Canadá, hice dos de esos eventos en Cali y luego me tocó por motivos de la vida me tocó regresar a EE.UU. estando acá¡ en estados unidos siempre me quedo esa espinita, la idea de que de que sería bueno de alguna en algún futuro regresar y hacer esto en Colombia un evento nuevo y hace como tres años se me ocurrió la idea de por qué no lo hago ahora, tengo el tiempo tengo la empresa Deloitte acá en EE.UU. y me apoya mucho en esta en esta iniciativa entonces comencé el TacticalEdge contacté a varios de mis amigos y les dije voy a hacer otro evento como los que hacía en Cali pero esta vez lo voy a hacer en Bogotá se llama TacticalEdge  y la primera versión fue en 2016 vinieron amigos personajes interesantes y muy importantes muy conocidos y esa fue la primera versión que hicimos, el año pasado hicimos la segunda versión y de nuevo trajimos gente muy interesante como el CISO de Akamai estuvo presente y este año traemos a gente también muy importante Chad Loder que es el cofundador de rapid7 todos los que estamos en el tema de ciberseguridad conocemos rapid7, a Chris Eng que es el vicepresidente de reseach de veracode y varias personas muy muy interesantes y muy muy importantes y la idea de nuevo de este evento es de poder traer este conocimiento que muchas de estas gentes esos expertos internacionales tienen y que los la mayoría de los expertos nacionales en Colombia no tienen la oportunidad de escucharlos son muy poquitos diría yo los que es la oportunidad de viajar a las vegas para estar en Defcon o en BlackHat o ahora en pocas semanas en san francisco para el RSA la idea mía es, es si yo tengo estos contactos porque no los traigo y hacemos un RSA latino, un BlackHat latino y esa la idea no es un evento de hackers por eso no traigo a gente que son enfocadas en quebrar y en hackear hay varios eventos muy buenos en Colombia que cumplen ese objeto, pero el objetivo mío es realmente crear un espacio donde CISOs donde los profesionales de seguridad informática se puedan reunir y puedan conversar con otros CISOs y puedan conversar con estos expertos internacionales que estamos trayendo y todo para el tema de educación y crecimiento de todos profesionales porque la gente que traigo de EE.UU, también están muy interesados en saber  qué  está  sucediendo en Colombia y en la región entonces es ese es el tema de la comunicación no, va de ambos lados no solamente de un solo lado y es a la idea
 
AA: Además que tú menciones un punto en el que en cierto momento personalmente lo digo yo también he pensado y creo que la gente de otras latitudes también está interesada en lo que pasa acá¡ estoy muy de acuerdo y me conectaba con tus frases a comunicación es el doble vía y yo creo que ese tipo de espacios de traer a otras personas traer otras visiones que no solo vienen a traernos lo que ellos ven sino también alimentarse de lo que nosotros vemos entonces eso fortalece fuertemente y eso me parece súper interesante cual que yo ya vi la planilla que tienes, la parrilla conferencistas y creo que estás  trayendo personas de alto nivel en ese sentido, en ese sentido, el sentido del nivel, en ese sentido de  las capacidades que se vienen desarrollando entre los profesionales y me gustan que utilizas las palabras  que a mi­ me encanta conversar,  que dos profesionales de seguridad se puedan sentar y que puedan ver a la seguridad más allá¡ de la seguridad, yo soy de los que creo que la seguridad no es la seguridad persé sino lo que pueda hacer el profesional por la organización a la que sirve con todo lo que sabe de seguridad, eso es una de las cosas en las que creo que es importantes tener presente, con eso en mente ¿Cómo ves tú la realidad de los profesionales de ciberseguridad de la región?, pues digamos tu estas más cerca de EE.UU. pero también tienen alguna percepción de lo que está¡ sucediendo aquí en Latinoamérica particularmente Colombia ¿Cómo ves tú esa realidad? ¿Qué sientes tú que está pasando acá?

ER: no yo que igual que lo que están en Estados Unidos y en Europa la que hay gente de excelente nivel si, por ejemplo si te das cuenta en este evento no solamente traigo a gente experta internacional, pero también le doy la oportunidad a expertos locales estuvimos hablando acerca de David Pereira por ejemplo Él estuvo, él nos acompañó el año pasado, entonces te comentaba que contamos con David Pereira que el año pasado estuvo con nosotros en el 2018 y la verdad que fue una de las mejores charlas que hubo el nivel en comparación con los expertos que vinieron del exterior el nivel fue igual de conocimiento de expertis,  así que no  está por debajo de nadie, en noviembre tú fuiste parte del evento virtual que tuvimos donde llegaron más de 1000 personas de toda Latinoamérica es y estuviste tú estuvo que Kelly villa que también es una de las que está dando las charlas, que la charla de Kelly Villa me pareció muy impresionante.

AA: muy buena

ER: y es una persona yo no quiero decir niña pero es una persona  mujer súper joven de 22 años que tiene un  conocimiento impresionante, me pareció importante invitarla y darle esta plataforma para que se dé a conocer, gente muy muy buena y la edad la verdad no importa no importa entonces yo veo yo veo el tema en Latinoamérica que están muy metidos están con mucha hambre de seguir aprendiendo, de nuevo el evento este de este año que es la tercera versión contamos ya con más de 1000 personas que se han registrado para asistir y en ese momento tenemos más de 600 personas que han reclamado su entrada al evento nosotros esperamos que el día del evento lleguen a 600, 700 personas eso implica que hay una que el que el nivel y el profesionalismo es  bastante alto, porque los profesionales se dan cuenta que es una oportunidad para aprender porque en este ambiente que estamos el que diga yo ya sé todo como dice el dicho camarón que se duerme se lo lleva la corriente, entonces yo creo que el tema está muy bueno los profesionales colombianos y de la región de muy alto nivel, en el webinar por ejemplo tuvimos uno con  una ponente de Paraguay que dio una charla acerca de seguridad en la nube está¡ en los webinars de TacticalEdge si no los han visto pueden ir a la página y buscan los webinars espectacular la información que nos dio, anteriormente tuvimos a gente de Uruguay a gente de Chile de nuevo uno tocan unos temas a un nivel bastante alto que en Colombia y en la región el nivel es bastante alto, muy muy muy impresionado con el nivel.

AA: Que interesante eso que mencionas sobre todo tú que estás en el país en donde uno puede decir es que el referente o uno de los referentes mundiales en ciberseguridad es EE.UU. y claramente lo es todos los informes que recientemente han salido este año manifiestan que es la preocupación número uno de EE.UU, los ciberataques, y bien que tú lo mencionas pues que  la perspectiva de los profesionales en las regiones, esa es la impresión con la que tú te quedas, pues obviamente yo soy de aquí, considero que los profesionales de aquí tienen un nivel muy elevado y es verdad las personas que has mencionado como y David Pereira, esta chica (Kelly Villa) de verdad que el nivel es bastante alto y yo creo que vienen más, hay de las cosas que hay que seguir explorando porque estoy seguro que hay mucho más talento por ahí­ que está¡ guardado de que en cualquier momento nos da una sorpresa
 
ER: yo creo que si de nuevo por ejemplo el chileno no lo conozco pero me encantaría poder tener la oportunidad conocerlo Gabriel Vergel,

AA: Vergel si,

ER: que comienza la 8 dar  conferencia fue elegido el primer latinoamericano elegido a la junta directiva de y ISC al cuadrado,

AA: al cuadrado si­ señor

ER: o sea esos son esos ya son jugando en las mayores, no, en las ligas mayores y así comienzan poquito a poquito comienza la próxima vez ya serán dos o tres,

AA: si, porque no todos

ER: Pero de nuevo como te digo el nivel de bastante alto bastante alto

AA: bueno y en ese sentido si yo te  preguntara  ¿qué crees que va a pasar? haciendo como una proyección ¿qué cree que a pasar con los profesionales de ciberseguridad en la región ¿tú qué te imaginas qué va a pasar?

ER: Pues, digamos el tema de ciberseguridad es algo que atrae a mucha gente entonces para a mi­ parecer en el mercado va a seguir creciendo, el número de personas que están involucradas en el asunto van a seguir creciendo, el único problema que yo veo y es que todo vemos cuando vemos en LinkedIn y todo eso es el tema de las empresas que no valoran el recurso el recurso humano o sea yo veo los salarios que ofrecen los requisitos que piden y la verdad me da tristeza entonces no sé si las empresas valoran lo que tienen o no lo valoran pero en ese sentido yo creo que va a ver mucho problema en EE.UU es lo mismo, en Europa la misma cosa, las empresas siempre piden un dios pero te quieren  pagar muy poco o exigen mucho y luego no encuentran a una persona que cumpla con todos objetivos y luego dicen es que no hay escasez, por ejemplo no hace mucho leí­ en una persona que yo sigo twitter que dice si hay tanta escasez de trabajo en el tema de ciberseguridad porque es tan difícil conseguir una entrevista de trabajo y es increíble y eso es muy cierto, entonces lo mismo lo que yo de nuevo pienso es que el tema de la escasez de profesionales para mí no es cierto, yo creo que hay mucha gente muy capaz hay gente que viene, viendo por ejemplo en Colombia las universidad de Colombia ya muchas de las grandes tienen ya maestrías no, están formando  el programa de maestra en ciberseguridad que es muy importante yo creo que el que el mercado va a seguir creciendo muy buenos profesionales pues ojalá¡ que siga adelante

AA:
Si tú  has dicho yo creo que seguimos a la misma persona y yo también creo que vi ese tweet y tiene toda la razón o sea es una reflexión, las  dos flexiones que tú haces son muy importantes uno el tema de la oferta que si hay y la demanda que también solo que como digo yo con desproporciones, en tus palabra piden un dios y  quiere pagar por pues por otro nivel,

ER: exacto

AA: y si es cierto y también es bastante cierto de esa misma realidad digamos que cuando uno la ve en EE.UU. sucede, aunque claro nosotros estamos en Latinoamérica y en Latinoamérica pues al ver que a un profesional de ciber ciberseguridad le pagan pongamos una base de 80 mil dólares pongamos una  base  80 mil dólares al año pues para nosotros al hacer  una conversión monetaria pues nos va decir,

ER: buenísimo, 

AA: claro,  mejor dicho me voy para allá, claramente en los niveles de vida son distintos y en Europa es algo muy similar,

ER: peor,

AA: si exactamente yo si coincido efectivamente aquí  en Colombia en las universidad vienen trabajando muy duro en el tema de crear programas de educación post universitaria especializaciones y maestrías que ya hay y yo también coincido contigo van a seguir creciendo y el profesional va a seguir encontrando su camino sin embargo yo le agregaría a tu frase es yo creo que va a encontrar la comunión en algún momento y esa es mi esperanza

ER: el tema tiene que ver con la educación empresarial, lo mismo que decimos acá en EE.UU. que la gente de recursos humanos no entienden no entienden el tema y me imagino que en Colombia es lo mismo y no hace mucho vi,  no hace mucho, ayer estaba con un amigo mío aquí en Chicago en un cliente y estamos viendo una oferta de trabajo creo que fue en Argentina pedían una pedían una persona que, un estudiante que todavía no se haya graduado pero con tres o cinco años de experiencia y pedían de todo, y nosotros y todos hablamos de eso pero yo lo vi ayer y yo le dije al amigo hermano si yo vivo en Argentina yo no yo un poco aplicar a esto, no importa que tenga mis 30 años de experiencia pero yo no cumplo todos los objetivos que están pidiendo y entonces eso es eso es alarmante, pero también de nuevo no sé cómo funciona Latinoamérica pero en EE.UU  te colocan todo eso y no sé si es como algo que hacen las empresas para para filtrar a los expertos, pero algo que nosotros decimos acá en Estados Unidos mire si tú ves una posición de esta que están pidiendo gente con estos conocimientos,  uno no tiene que cumplir todos, o sea si uno cumple dos o tres de esos envíe su hoja de vida  a ver que sucede pero de nuevo,  así  sucede en EE.UU no sé cómo es en Sudamérica, pero para  mi forma de verlo  tiene que ver con la educación empresarial porque de nuevo el conocimiento a nivel de los profesionales ya está, ya está, Colombia no es un país que esté  pues desconectado; anteriormente en los 90s yo si veía una diferencia abismal yo trabajo en ese tiempo en redes Novell y cuando yo llegué a Cali en el noventa y pico, mucha gente apenas estaban comenzando con ese tema de Novell , te lo pongo de esta manera, gente en ese tiempo muy pocas empresas con cableado estructurados yo estaba en Cali y yo me veía con un conocimiento de digamos unos seis años avanzado lo que yo sabía y lo  que veía en Colombia yo lo había visto en Estados Unidos hace seis años, entonces te imaginas la diferencia, ahora ya no hay diferencia, la diferencia es cero o sea si yo acá te hablo  acerca de Zero Trust Networks y yo voy a Colombia y yo hablo con alguien  de Zero Trust Network, ellos saben de qué estoy hablando, saben de qué tema estamos hablando, Firewalls, Generation Firewalls,  servicio en la nueva ya todo están al mismo nivel,  el problema sí es el tema de experiencia cuántas en Colombia conocen del tema muchas cuántas personas han tocado cuántas personas, han tenido la oportunidad de implementar una solución de AWS de Amazon, por ejemplo no creo que sean muchas pero eso es porque las empresas todavía la empresa es todavía tienen ese miedo de ser las primeras y pero de nuevo el conocimiento teórico lo tiene y bastante bueno y ahí­ donde viene la diferencia es el tema práctico y eso sí es un tema que uno no sabe cómo ayudar a que este tema práctico la gente lo domine.

AA: ok, y en esa misma Edgar y en esa misma medida en esa misma dinámica de la que estás mencionando que me parece vital la educación empresarial yo creo que eso es fundamental si yo te preguntara ¿Qué le puedes decir a esa nueva generación a la que viene?, a la que se está formando o que por lo menos está teniendo cierta inclinación o el término ciberseguridad le apareció, así un muchacho de estos y  dijo, uy a mí me parece interesante, que podríamos ¿cuál podría ser ese mensaje que se le podría mandar a esas nuevas generaciones de profesionales en ciberseguridad que vienen?

ER: si, lo  que y lo digo porque se lo dije a mi hijo que se está graduando de economía y le dije a él el tema de ciberseguridad es la lectura no se va a acabar y no se va a acabar nunca, hace muchos años yo leí y eso hace unos 20 años atrás y dijo la razón por la cual el tema de ciberseguridad no se va a acabar nunca es porque está basado en el protocolo tcp/ip, entonces hasta que no cambiemos ese protocolo que no veo que va a suceder el tema de ciberseguridad seguirá  teniendo un auge impresionante; hace un años atrás estaba hablando de que todos el mundo querían ser data science, ahora ya ahora todo mundo está hablando acerca de artifical intelligence antes era de machine learnig también o sea siempre sale un sabor diferente cada año pero el tema de la ciberseguridad sigue ahí sigue andando, entonces lo que le digo a la gente que está comenzando o la gente que quiere cambiar de carrera ciberseguridad es una muy buena carrera y hay muchas pero muchas opciones y ese el problema que mucha gente cuando venta por primera vez a este mundo ellos piensan que es ciberseguridad es hackear cuando llegan se dan cuenta que no, que hay este coso que hay penetration testing que hay read teaming, que hay vulnerability assesment que hay de assesment de aplicaciones que hay programadores que hay infraestructura de todo y se pierden y no tienen la menor idea para donde coger y lo que yo le digo a ellos traten un poquito de todo sean como una abejita y métanse por todos lados y al algo les va a llamar la atención y decir esta es la mía, entonces a mi hijo por ejemplo, él me dijo papá yo no sé qué voy a hacer cuando me gradué,  economía uno que hace con economía, yo no sabía entonces yo, hice, le dije pues enfoquémonos en ciberseguridad, entonces  mire por twitter, yo me manejo mucho en el tema de twitter y yo dije, mi hijo está estudiando economía  que habilidades que ha aprendido  estudiando economía se pueden transferir a ciberseguridad y me respondió  un poco de gente que inclusive que lo quieren contratar de inmediato porque dicen que las personas que están estudiando el tema de economía o el tema de finanzas son personas que entienden mucho acerca del tema de riesgos financieros y son los que si tienen alguna inclinación hacia la tecnología entonces pueden como se dice conectar o pueden mezclar ambos, te pueden hablar acerca de tecnología y riesgos de tecnología en términos financieros que lo que ellos están diciendo, que  es más fácil agarrar a alguien con conocimiento financiero y enseñarle tecnología que agarrarnos a uno de nosotros de tecnología y enseñarnos sobre finanzas entonces esa son unas cositas, también he visto por ejemplo los temas de las personas aquí hay mucho de enfermeras enfermeros que ya están cansados de eso y les gusta la tecnología y quieren entrar a este mundo, entonces lo primero que uno le dice pues miren miremos cuáles son las habilidades que ustedes tienen trabajando como como enfermeros en sector salud; una amiga una muy buena amiga mía que estuvo en TacticalEdge, en el primer TacticalEdge está ahora está en twitter infosec  ella era o ella trabajaba en una librería ella era librarian y no sé cómo se dice en español,

AA: Bibliotecóloga, 

ER: si exacto eso fue lo que ella estudió bibliotecóloga y era y trabajaba en una oficina legal y resulta que comenzó a meterse en ese tema de ciberseguridad y le encantó y entonces pidió ayuda de que habilidades que ella tiene puede, puede ser parte o colocar en ciberseguridad y todo el mundo lo digo porque usted sabe cómo buscar información no solamente por google, si, entonces son cosas interesantes que uno dice salir de aquí y meterme en ciberseguridad me toca comenzar de cero y la verdad no, hay muchas cosas que uno ya ha aprendido en la vida que uno puede colocar en el tema ciberseguridad, pero de nuevo en ciberseguridad hay tantas opciones que no tienen que ver exactamente encontrar que lo que le gusta.

AA: eso que tú has dicho es súper importante y súper clave yo creo que el multiverso si se pudiera utilizar esa palabra en el mundo de la seguridad es más que visto hay un multiverso de opciones y si coincido con tu frase de más fácil que cualquier profesión se conecte a la ciberseguridad y ese conjunto de habilidades traerlos al mundo de la ciberseguridad hace que la ciberseguridad se amplía muchísimo,

ER: exacto

AA:, y si te preguntara cómo para ahí están los que vienen ¿Qué le podrás decir así brevemente a los que están hoy, señores ustedes los que están dominando el terreno hoy por favor tengan en cuenta o ¿Qué les podrías decir tú?
ER: de nuevo lo que dije al principio que no paren de aprender, que no pierdan ese hambre por aprender es muy importante, yo llevo 30 años en este asunto y como te comenté al principios comencé en el tema de networking de redes y todo eso y en un momento hice el cambio a ciberseguridad ahora estoy aquí en un tema de ciberseguridad y que hago que hago sigo en el tema de infraestructura o me meto hacia otro lado, entonces me meto hacia Cloud, servicios en la nube porque es nuevo y todo va hacia la nube cuando me doy cuenta que conozco mucho más acerca de la nube que lo que yo pensé, o conozco mucho más de la nube que mucha gente, quien no tiene la experiencia de infraestructura y de networking, entonces la idea es esa , uno no parar de aprender siempre tener ese ese hambre de seguir saliendo adelante y no tener miedo de escoger algo que le atraiga a uno y meterse con los dos pies y la cabeza y todo.

AA: pues bueno eso me parece también súper chévere Edgar, yo creo que llegue el momento de cierre y a mí me gustaría que le enviaras un mensaje invitando a la gente al TacticalEdge para ya irnos despidiendo,

ER: claro no TacticalEdge de verdad es el mejor evento de ciberseguridad que hay en la región marzo 13 y 14 en el Ágora Bogotá todavía hay entradas disponibles pero no sé hasta cuándo, tacticaledge.co  es  la página web y espero pues verlos allá conocerlos, algo que voy a hacer bonito rapidito es el año pasado yo tenía un salón privado para los ponentes este año yo no voy a tener salón privado voy a estar en el  stand de TacticalEdge o el stand del partner que hace el evento para que todos que estemos presentes no nos dé miedo venga y saluden hablamos y nos conocemos y comenzamos las comunicaciones por favor nos acompáñenos los marzo 13 y 14 en el Ágora de Bogotá

AA: pues bueno Edgar primer lugar darte las gracias por este momento de esta conversación tan productiva sé que en la comunidad lo ha lo va a agradecer, sé que nos vamos a ver en TacticalEdge, quiero  darte las gracias empezamos un camino tú eres el primero a quien  entrevisto para que lo sepas y puedes seguir compartiendo contigo muchas cosas y muchas iniciativas que seguro vamos a hacer crecer la comunidad, nuevamente me siento muy honrado por tantos aprendizajes que nos ha brindado hoy y pues bueno

ER: muchas gracias por la invitación,

AA: ya para cerrar te digo aquí te esperamos,

ER: no muchas gracias nos vemos allá en un par de semanas
​
AA: listo perfecto muchas gracias a todos ustedes por escucharnos hasta una próxima oportunidad un líder de seguridad digital Edgar Rojas
0 Comments



Leave a Reply.

    RSS Feed

    conversaciones

    May 2019
    February 2019

Sitio desarrollado por Weebly. Gestionado por Mi.com.co
  • Diario del CISO
  • Aprendiendo con el LSD
  • Noticias del Dia
  • Experimencias